El mes en que las MMA se pondrán de moda
- Samuel Prieto Rodríguez
- 31 jul 2014
- 2 Min. de lectura
Samuel Prieto R.

Agosto es el mes en que las Artes Marciales Mixtas se volverán el tema de la euforia popular en México.
El miércoles 20 a las 10pm, arranca en TV la primera versión latinoamericana de The Ultimate Fighter, el reality show del que han salido varias de las actuales figuras importantes del Ultimate Fighting Championship, normalmente conocido por sus siglas UFC. Esto, luego de que una semana antes, el día 13 a la misma hora, haya un programa “cero” que será una especie de tutorial sobre el reality, el UFC y el historial de los entrenadores Cain Velasquez actual campeón de los pesos pesados y Fabricio Werdum rankeado número 1 en esa división y retador al título.
Son 16 participantes concursando en 2 categorías de peso, gallo y pluma, divididos en 2 equipos: Team Velasquez y Team Werdum. Los 8 integrantes del grupo de Cain Velasquez son mexicanos dado que el campeón tiene este origen y los 8 del bando de Fabricio Werdum, brasileño, provienen de distintos países latinoamericanos.
La final será el sábado 15 de noviembre en la Arena de la Ciudad de México, en el UFC 180. El premio para el ganador es un contrato de 6 cifras como nueva adquisición de esta, la liga de Artes Marciales Mixtas más grande del mundo.
Esa misma noche, la pelea estelar será justamente la de Cain Velasquez defendiendo su cinturón de Fabricio Werdum.
Para regocijo de los aficionados a las Artes Marciales Mixtas, The Ultimate Fighter Latin America se transmitirá en México por televisión abierta en el canal 5.
Todo suena genial pero como siempre, hay un pero. En este punto, no queda claro si el UFC 180 también será visto o no por TV abierta.
Desde que Fox Sports dejó de transmitir los eventos del UFC en Latinoamérica, su acceso se volvió mucho más elitista. Televisa creó UFC Network, un canal en televisión restringida que no aparece en el paquete básico de ningún sistema, sino que tiene un costo adicional, lo que convierte el precio de verlo en prohibitivo para la gran mayoría de potenciales aficionados quienes no tienen siquiera televisión de paga y ya no pueden seguirlo ni en algún restaurante o bar. Lo mismo sucede si se quiere ver por internet: UFC.tv cobra un promedio de 55 dólares por cada pay per view.
Esperemos que con el boom de la moda de las Artes Marciales Mixtas que se va a dar con The Ultimate Fighter Latin America y el UFC 180, el Ultimate Fighting Championship entienda que el poder adquisitivo del mercado mexicano es mucho más limitado y Televisa considere que es importante dar más opciones deportivas a su audiencia ya que el futbol mexicano es tan malo. Si hacen más accesible el UFC, muy seguramente tendrán mucha más y mejor afición.
Comments