top of page
Buscar

UFC, drogas, mitos y conceptos erróneos

  • Samuel Prieto R.
  • 19 feb 2015
  • 3 Min. de lectura

UFC, drogas, mitos y conceptos erróneos

El UFC está "extremadamente decepcionado" con la reciente serie de pruebas fallidas de drogas por parte de sus atletas, dice el CEO de la organización, Lorenzo Fertitta. Sin embargo, el presidente, Dana White, sostiene que en los medios de comunicación hay una serie de conceptos erróneos y mitos. Para ejemplificarlo, pone sobre la mesa los casos más escandalosos: el del campeón de los semipesados, Jon Jones, y el de la leyenda Anderson Silva.

UFC, drogas, mitos y conceptos erróneos

El de Jones le sirve para ilustrar las razones por las que en ocasiones la sanción no es tan dura como todos esperarían. “Se le aplicó la prueba fuera de competencia el 4 de diciembre que dio positivo por cocaína. Después se le aplicó una vez más el 18 de diciembre y dio negativo por PED. Para las personas que no entienden, la forma en que la WADA (World Anti-Doping Agency, Agencia Mundial Antidopaje) funciona es que no se prueba por drogas recreativas fuera de la competencia. Jones se sometió al examen nuevamente el 2 de enero, posterior a la pelea, y dio negativo tanto por PED como por drogas recreativas”.

“Las drogas recreativas no están prohibidas fuera de competencia, por lo tanto la falta Jones no era tan grave como lo habría sido si hubiera dado positivo por ellas en su prueba el día del combate”, insistió el presidente del Ultimate Fighting Championship. “Fue multado con 25 mil dólares por violar nuestro código de conducta y el dinero fue donado en beneficio de niños afectados por el consumo de drogas”.

UFC, drogas, mitos y conceptos erróneos

El caso de Silva le sirve a Dana White para explicar por qué un atleta sube al octágono aun cuando falló una prueba por la que sí cometió una falta grave como lo es el consumo de PED. El primer examen que terminó dando positivo por drostanolona y androsterona se le aplicó el 9 de enero, 22 días antes del UFC 183. El encargado fue el Sports Medicine & Research Testing Laboratory con sede en Salt Lake City, Utah.

“El resultado de esa prueba no llegó hasta después de la pelea, que es cuando fuimos notificados”, dijo White. “En primer lugar, la Comisión Atlética de Nevada nunca dejaría que un combatiente compita sabiendo que consumió drogas para mejorar el rendimiento y nosotros tampoco. Ninguna contienda o ningún peleador vale la integridad de este deporte. Nunca iba a suceder”, así que el UFC está trabajando también con las autoridades para mejorar los tiempos y procedimientos.

Los exámenes antidoping de Anderson Silva dieron más sorpresas. Si bien no son sustancias prohibidas, en su prueba de la noche del UFC 183 dio positivo por 2 formas de benzodiacepina: oxazepam, utilizada médicamente para el tratamiento de la ansiedad, y temazepam, sedante para combatir el insomnio. El problema en este caso es que no lo informó como lo marcan las regulaciones.

UFC, drogas, mitos y conceptos erróneos

Eso implica una preocupación adicional, que no lo libera del señalamiento de haber utilizado PED (Performance Enhancing Drugs, drogas para mejorar el rendimiento), así que su victoria sobre Nick Diaz se convirtió en No Contest (no competida) y previamente, también fue retirado como entrenador de The Ultimate Fighter Brazil 4.

En el caso de Nick Díaz, la de la noche del 31 de enero fue la tercera prueba en su carrera en que dio positivo por marihuana y con respecto a Hector Lombard, lo que más llama la atención es que la droga que utilizó, desoxymethyltestosterone, es un esteroide de diseño que enciende los focos rojos sobre el desarrollo cada vez más complejo de esas sustancias tramposas.

Los 3 combatientes están suspendidos hasta nuevo aviso y a la espera de sus audiencias disciplinarias en la Comisión Atlética de Nevada.

El Ultimate Fighting Championship está tomando medidas empezando por solicitar sanciones más severas por parte de las comisiones atléticas. Sus proyectos pasan por construir un protocolo universal de antidoping fuera de competencia, someter a 585 peleadores a pruebas independientes pero con los estándares de la WADA y que todos sus atletas deban cumplir con el requisito la noche de sus combates en vez de hacerlo aleatoriamente.

UFC, drogas, mitos y conceptos erróneos

Lorenzo Fertitta lo tiene claro: es muy probable que este fenómeno empeore antes de mejorar pero se dice dispuesto a ir hacia adelante. “Estamos convencidos de que este plan nos llevará a hacer nuestro deporte más seguro, permitiendo a todos nuestros atletas competir en igualdad de condiciones. Al hacerlo, no sólo vamos a ser un líder en las Artes Marciales Mixtas, sino también en el mundo del deporte profesional “, concluye.

Artículos anteriores relacionados con este tema:

 
 
 

댓글


Destacados
Recientes
Archivo
Tags
Contacto
  • Twitter Basic Square

Y OTRAS BATALLAS

Todos los derechos reservados

© 2015 Samuel Prieto Rodríguez. 

bottom of page