top of page
Buscar

TUF 20, una nueva casta de guerreras

  • Samuel Prieto Rodríguez
  • 2 ago 2014
  • 2 Min. de lectura

Samuel Prieto R.

003-TUF 20.jpg

La próxima versión estadounidense de The Ultimate Fighter también está dando mucho de qué hablar. Allá van a iniciar ya la vigésima temporada, que tiene una temática interesante: es la primera vez que la competencia es de sólo mujeres, 16 para ser exactos, y también la primera ocasión en que saldrá de ahí un campeón, o mejor dicho una campeona con cinturón del UFC.

El promo, recién estrenado ayer en internet (www.youtube.com/watch?v=Wu5SPHfIf5A), dice que es una nueva raza. Las 16 guerreras competirán en una nueva división, la peso paja (115 libras), y la ganadora será la primera campeona. Actualmente, la única categoría femenil en el UFC es la de las peso gallo (135 libras) en donde la campeona invicta e indiscutida hasta ahora es Ronda Rousey.

¿Una nueva división femenil como para qué? Bueno, deportivamente implica más espacios para las mujeres, quienes han mostrado y demostrado ser guerreras mucho más aguerridas que los hombres en muchas ocasiones.

Pero no seamos tan románticos. Desde el punto de vista del negocio, hay dos maneras de leer esto. Una es que la división de las peso gallo está empezando a perder interés dado que la campeona es tan superior a sus oponentes, que ha ganado todas sus defensas del título con facilidad. Irónicamente, una supremacía de ese nivel ocasiona falta de expectativa ante la falta de una competencia evidente.

La otra manera de leerlo es mediante las prácticas monopólicas de Zuffa, la empresa propietaria del Ultimate Fighting Championship. A la gran mayoría de las competidoras en The Ultimate Fighter 20 las trajeron de Invicta FC, una liga femenil de Artes Marciales Mixtas. ¿Y eso qué? Hay que recordar que Zuffa tiene la costumbre de inhibir y evitar el crecimiento de otras promociones de MMA. La mayoría de las veces, lo que ha hecho es comprarlas, desaparecerlas y quedarse con sus figuras más destacadas. Eso sucedió con IFL, Pride, Strikeforce, WEC, etc. En el caso de Invicta FC no se ha dado tal compra pero además de llevarse guerreras destacadas, tienen ya un contrato para que los eventos de esta liga femenil sean transmitidos por UFC Fight Pass.

Como aficionados, el nacimiento, desarrollo, compra y muerte de empresas de MMA tal vez nos tenga sin cuidado porque seguimos a peleadores no a empresas, pero esa práctica tiene lados muy buenos y muy malos para los seguidores. Uno bueno es que la concentración de los mejores guerreros en una sola liga, el UFC, hace que el nivel de competencia deportiva sea el mejor del mundo y cada vez más alto. Uno malo es que por eso el UFC se da el lujo de cobrar tan prohibitivamente cara para la mayoría la entrada a sus eventos y su transmisión en pay per view.

En fin que, para quienes aun así somos aficionados de hueso colorado, en las próximas semanas hay que tener los ojos puestos en dos versiones de The Ultimate Fighter. Una es la latinoamericana en que la figura central es el campeón de los pesos pesados, Caín Velasquez, de origen mexicano, que se estrena el 20 de agosto. La otra es TUF 20 y su duelo de guerreras en peso paja, con Gilbert Melendez y Anthony Pettis como entrenadores, que se estrena en septiembre.

 
 
 

Comments


Destacados
Recientes
Archivo
Tags
Contacto
  • Twitter Basic Square

Y OTRAS BATALLAS

Todos los derechos reservados

© 2015 Samuel Prieto Rodríguez. 

bottom of page