top of page

¿Qué son las Artes Marciales Mixtas?

  • Samuel Prieto Rodríguez
  • 10 ago 2014
  • 3 Min. de lectura

Samuel Prieto R.

012a-MMA.jpg

¿Cuál es la mejor técnica de combate cuerpo a cuerpo? ¿Quién ganaría entre un boxeador y un karateca? ¿O un luchador y un judoka? La única manera de saberlo es enfrentarlos, lo que no tendría mayor complicación porque los seres humanos, sobre todo los guerreros, somos competitivos por naturaleza.

Hoy, las Artes Marciales Mixtas ya están más allá de eso. Cada uno de los peleadores domina ampliamente uno o más métodos de combate y adicionalmente aprende a evadir y pelear contra los que dominan sus adversarios, situación que los convierte en contendientes cada vez más completos.

El origen de las MMA se ubica en Brasil, específicamente en el Brazilian Jiu Jitsu desarrollado por la célebre familia Gracie.

012b-Helio-Carlos-Gracie.jpg

Helio y Carlos aprendieron el Jiu Jitsu japonés de Mitsuyo Maeda, discípulo de Jigorō Kanō, el creador del Judo. El estilo que desarrolló Helio Gracie fue justamente el de retar y enfrentar a exponentes de otras artes marciales para poner a prueba y mejorar su propio sistema de combate, eliminando lo que no le funcionaba y evolucionando lo que sí.

012c-Helio Gracie.jpg

Eso lo llevó incluso a participar en varios tipos de torneos y hasta peleas sin reglas. De esa manera nació el Brazilian Jiu Jitsu que enseñó a sus 7 hijos: Relson, Rickson, Rolker, Rorion, Royler, Robin y Royce.

Esa práctica de enfrentar distintas técnicas en peleas casi sin reglas, se generalizó en Brasil con el nombre de Vale Tudo (en español, Vale Todo). Ese país sudamericano tiene varias artes marciales propias como la Luta Livre (nada que ver con la Lucha Libre que conocemos en México) y la Capoeira, además de las que se practican por su popularidad mundial.

El salto a Estados Unidos lo dio el hijo mayor de Helio Gracie, Rorion, quien se asoció con el empresario Art Davie y los productores Bob Meyrowitz y Campbell McLaren para crear el Ultimate Fighting Championship buscando ser justamente lo que su nombre indica: el campeonato de combate definitivo. El UFC 1 se realizó el 12 de noviembre de 1993, promocionado como “there are no rules” (sin reglas). Sólo se aplicaron las más mínimas de sentido común: no picar ojos y no morder.

Los primeros eventos del UFC fueron torneos completos en que los finalistas y el ganador habían peleado varias veces en un solo día. No había categorías de peso como ahora, por lo que el más bajo y delgado podía enfrentarse con el más alto y pesado. Los rounds eran de 5 minutos pero no había límite en los necesarios para resolver la pelea. Se ganaba por nocaut, sumisión (sometimiento del rival) o rendición, por lo que no había necesidad de jueces.

012d-UFC 1.jpg

El ganador de tres de los primeros cuatro eventos fue un miembro de la familia Gracie, Royce, hermano de Rorion e hijo de Helio, quien no era el más alto ni el más pesado de los competidores, pero heredó el talento de combate de su padre al no valerse tanto de golpes sino del Jiu Jitsu, un arte marcial más de grappling, es decir, de lucha de forcejeo para inmovilizar y someter al oponente obligándolo a rendirse.

012e-Royce Gracie-UFC 1.jpg

El UFC utilizó desde el principio un octágono enrejado y mucho más grande que un ring de boxeo. Rorion Gracie dijo en una entrevista años después que la reja era para darle más espectacularidad al evitar que un peleador optara por abandonar el combate, la forma octagonal para que no hubiera ángulos rectos en las uniones que evitaran la movilidad por atrapar al peleador que estuviera contra la reja y el área más grande por la intensidad de los enfrentamientos.

012f-Octagono.jpg

La aparición de los hermanos Frank y Lorenzo Fertitta representó un nuevo giro en la historia. Junto con Dana White, constituyeron la empresa Zuffa LLC en el 2001, compraron con ella el UFC e hicieron muchas transformaciones consolidando a las MMA como un deporte controlado y organizado.

Actualmente se rige bajo las Reglas Unificadas de Artes Marciales Mixtas establecidas en Nueva Jersey y aceptadas en la mayoría de los estados incluyendo Nevada y California donde se realizan muchos de los eventos. En ellas se disponen las categorías de peso, las medidas para proteger la integridad física de los atletas, las maneras de ganar, las faltas, los criterios para los jueces, etc.

Cabe decir que la actual administración del UFC tiene sus lados oscuros, pero también que desde que está en sus manos, el desarrollo ha sido explosivo y las Artes Marciales Mixtas son el deporte de mayor crecimiento en el mundo.

 
 
 

Comments


Destacados
Recientes
Archivo
Tags
Contacto
  • Twitter Basic Square

Y OTRAS BATALLAS

Todos los derechos reservados

© 2015 Samuel Prieto Rodríguez. 

bottom of page