Inicia el viernes la pelea estelar: UFC vs. Bellator... y el fantasma de Strikeforce
- Samuel Prieto Rodríguez
- 2 sept 2014
- 3 Min. de lectura
Samuel Prieto R.

El octágono contra el círculo. Este 5 de octubre será una de esas noches que se escriben aparte en la historia de las Artes Marciales Mixtas porque será la primera en que los eventos de las 2 empresas más grandes se desarrollen al mismo tiempo (8pm hora de la Ciudad de México), a unos cuantos kilómetros de distancia, disputándose la asistencia de muchos aficionados en la arena y la audiencia de millones de otros en la televisión.
La UFC Fight Night 50 en el Foxwoods Resort Casino de Ledyard y Bellator 123 en la Mohegan Sun Arena de Uncasville, ambas localidades en el estado de Connecticut. ¿Casualidad? No podríamos afirmarlo ni negarlo pero lo que sí salta a la vista es que son muchas coincidencias.
Confrontemos las carteleras. El combate estelar del UFC tendrá a Ronaldo "Jacaré" Souza contra Gegard Mousasi en el que es Souza quien busca la revancha aunque está en un sitio más alto del ranking. La cuenta está pendiente desde 2008 cuando ambos se disputaban el título peso medio de Dream y Mousasi se lo llevó con tremendo nocaut logrado con una patada alta. En el UFC, el brasileño "Jacaré" lleva un récord de 3 victorias mientras que el holandés cuenta 2 triunfos y 1 derrota por decisión unánime tras una deslucida pelea contra Lyoto Machida. Además de su revancha Souza busca abrirse paso para retar por el cinturón a Chris Weidman.
El combate coestelar será entre pesos pesados. Alistair Overeem quien viene de 2 victorias y 2 derrotas en el UFC, desempolvará tras un año de no pisar el octágono a Ben Rothwell con sus 3 peleas ganadas y 2 perdidas más recientes.
El resto de la tarjeta principal incluye otro enfrentamiento entre pesados: Matt Mitrione vs. Derrick Lewis además de Joe Lauzon vs. Michael Chiesa en peso ligero, Charles Oliveira vs. Nik Lentz en la división pluma y para empezar los ligeros Justin Scoggins vs. John Moraga.

En el caso de Bellator el evento 123 es el del inicio de su temporada 11. La pelea principal está programada para que el campeón peso pluma, Pat Curran, defienda su cinturón del considerado como su némesis, Patricio “Pitbull” Freire, en su segundo intento por arrebatárselo.
Igual que en el evento vecino, la coestelar será entre pesos pesados. Cheick Kongo quien ganó 3 de sus 5 combates más recientes, el último contra Eric Smith que le devolvió los ánimos después de que no logró arrebatarle el cinturón de la categoría a Vitaly Minakov. El Oponente de Kongo, Lavar Johnson, es un conocido veterano llegado de Strikeforce y UFC quien no ha brillado en Bellator: viene de perder 2 de sus 3 combates anteriores en el ring de esta empresa incluidos en las 4 derrotas y 1 victoria de sus 5 peleas más recientes.
En cuanto a los semipesados Muhammad "King Mo" Lawal y Tom DeBlass, “King Mo” perdió por decisión unánime la final del torneo de la temporada pasada contra Quinton “Rampage” Jackson mientras que DeBlass ganó sus 2 peleas más recientes por nocaut en esta categoría luego de que le fue mal probando suerte en peso mediano.
La tarjeta principal iniciará con un combate entre pesos completos que están llegando a Bellator: uno es Bobby Lashley conocido también en su paso por la lucha libre de WWE quien tiene 10 victorias y 2 derrotas en las Artes Marciales Mixtas. Su oponente, Josh Burns, trae consigo 8 peleas ganadas pero también 7 perdidas.

Curiosamente el combate estelar del UFC será entre 2 personajes conocidos también por su desempeño en Strikeforce, liga que encabezaba el actual presidente de Bellator, Scott Coker, pero comprada y desaparecida por el Ultimate Fighting Championship.
Ahora Coker está reforzando a Bellator a su modo. Esta será la última temporada con torneos de 12 semanas porque en el 2015 adoptará el formato de un evento mensual más 3 especiales en el verano. También contrató ya a su viejo matchmaker, Rich Chou, quien volverá a encargarse de la estrategia para armar las peleas. Lo que están haciendo es convertir a Bellator MMA en una especie de Strikeforce 2.0. ¿Algún inconveniente?
Comentários