top of page

Knockout por gancho al pirata

  • Samuel Prieto Rodríguez
  • 12 sept 2014
  • 2 Min. de lectura

Samuel Prieto R.

058a-Knockout por gancho al pirata.jpg

El sustote se lo llevó un sujeto de 27 años llamado Steven Messina a quien el UFC demandó por 32 millones de dólares. Su delito: piratería. La acusación se dio porque el neoyorkino subió al menos 141 eventos a la red en sitios como Piratebay y cobraba para verlos mediante PayPal.

058b-Knockout por gancho al pirata.jpg

Claro, el negocio consistía en cobrar un precio bastante menor al de un PPV legítimo, lo que no era muy complicado considerando que los del UFC son de los más caros y más aún porque en New York está prohibida la organización de eventos públicos profesionales de Artes Marciales Mixtas.

Messina se anunciaba como “el proveedor de las mejores peleas de MMA y boxeo en línea”. Zuffa LLC, la empresa propietaria del Ultimate Fighting Championship, no reveló los términos del acuerdo al que llegó con el pirata para retirar los cargos pero él sí emitió algunas declaraciones. "Pido disculpas al UFC por los daños causados como resultado de mis acciones en distribuir ilegalmente sus transmisiones con derechos de autor", dijo. "Como resultado de mi confesión por la piratería de contenidos acepto plenamente los términos del acuerdo", que entre otras cosas incluye entregar todo el hardware y software que utilizaba además de todos los registros sobre otros piratas potenciales. También debe cooperar con Zuffa LLC y las autoridades con toda la información que tenga para evitar más robos de propiedad intelectual.

Sobre el tema, Kirk Hendrick, el director legal del Ultimate Fighting Championship, dijo que la empresa “está complacida con el resultado de este caso y la voluntad de Messina para ayudar a los esfuerzos del UFC en la protección de nuestra propiedad intelectual y las transmisiones. Con sus disculpas y conocimiento la organización aprenderá más para continuar descubriendo la distribución ilegal de nuestro contenido".

La piratería es un negocio ilícito de miles de millones de dólares que afecta a muchos creadores y generadores de contenidos y no es justificable bajo ningún argumento. Sin embargo, el modelo de negocios del UFC mantiene a las Artes Marciales Mixtas como un deporte elitista y por ello no necesariamente masivo, lo que lamentablemente están haciendo también cada vez más otras promociones deportivas como el boxeo.

Seguramente si viraran ese enfoque hacia audiencias más grandes su negocio sería igual de lucrativo, no tendrían que lidiar con estos problemas de piratería ni con la proliferación de otras empresas competidoras que, en el caso del UFC, la experiencia demuestra lo mucho que le molesta.

 
 
 

Comments


Destacados
Recientes
Archivo
Tags
Contacto
  • Twitter Basic Square

Y OTRAS BATALLAS

Todos los derechos reservados

© 2015 Samuel Prieto Rodríguez. 

bottom of page