WSOF, UFC y Bellator MMA: 15 de noviembre, batalla campal
- Samuel Prieto Rodríguez
- 7 oct 2014
- 3 Min. de lectura
Samuel Prieto R.

Una lo usa decagonal, otra octagonal y otra redondo. La cuestión es que las 3 empresas de Artes Marciales Mixtas con mayor presencia en Estados Unidos y por consiguiente en el mundo van a subirse al ring para protagonizar una batalla campal el sábado 15 de noviembre. Las 3 van a echar toda la carne al asador para atraer a la mayor cantidad posible de aficionados.
La última en subirse a esa fecha es WSOF (World Series of Fighting) que no se conformó con programar 1 ni 2 sino 3 combates de campeonato: el de los pesos medios entre David Branch (14-3) y Yushin Okami (30-8), el de los ligeros entre Justin Gaethje (12-0) y Melvin Guillard (32-13-2) y el de las peso paja entre Jessica Aguilar (18-4) y Kalindra Faria (15-3-1).

A WSOF no le queda otra. Planear su evento 15 para esa fecha tiene que ser así considerando que tanto el UFC como Bellator MMA tienen carteleras muy difíciles de superar.
En México no nos queda la menor duda. Seguiremos el UFC 180 que será justamente acá en el Distrito Federal donde el campeón de los pesos completos Caín Velásquez (13-1) va a defender su cinturón del brasileño Fabricio Werdum (18-5-1).
En ese evento van a pelear también varios mexicanos:
El peso ligero Diego Sánchez (27-7) vs. Joe Lauzon (24-10)
El peso gallo #13 Erick “Goyito” Pérez (14-6) vs. Marcus Brimage (6-3)
El peso welter Edgar García (14-3) vs. Héctor Urbina (16-8)
Y si eso es poco también serán las finales de The Ultimate Fighter Latinoamérica entre los competidores en pesos gallo y pluma.

Bellator MMA por su parte verá las acciones de su evento 131 en San Diego, California, con la esperada pelea entre el recién llegado miembro del Salón de la Fama del UFC, Stephan Bonnar (15-8), contra el también integrante de ese exclusivo club, Tito Ortíz (17-11-1).

Además del interés que reviste de por sí, la guerra de palabras desatada entre ambos peleadores desde el principio ha ido aumentando la expectativa. Este evento incluye también un duelo por el título de peso ligero entre el campeón Will Brooks y su retador Michael Chandler.
¿A qué se debe que las 3 empresas de Artes Marciales Mixtas compitan de tú a tú la noche del 15 de noviembre? Nada es gratuito. Tiene mucho que ver con la televisión.
Seguramente lo han notado en sus sistemas de TV de paga: los canales que tienen su origen en Estados Unidos suelen utilizar toda su artillería pesada durante ese mes. Es cuando estrenan sus mejores programas o las nuevas temporadas de los que ya existen, sus noticieros lanzan las mejores investigaciones que tengan, organizan los eventos más espectaculares y, claro, eso incluye a los deportes.
Esto es porque noviembre es el periodo de competencia más importante al que ellos llaman “sweeps” (este año es del 30 de octubre al 26 de noviembre) y es básicamente lo que llamaríamos su pelea estelar. Todos los canales muestran su músculo traducido en su capacidad para atraer y retener audiencia. De eso dependen mucho sus ventas de publicidad para el siguiente año y el precio al que puedan negociarla.
Pero dejemos esas cosas de grandes corporaciones en manos de los grandes ejecutivos y dediquémonos a disfrutar de una buena batalla de Artes Marciales Mixtas.
Comments