top of page
Buscar

A quién le interesan las Artes Marciales Mixtas

  • Samuel Prieto Rodríguez
  • 14 oct 2014
  • 2 Min. de lectura

Samuel Prieto R.

A quien le interesan las Artes Marciales Mixtas

Las MMA son el deporte de mayor crecimiento actualmente en el mundo. En México aún no hay datos claros pero veamos el rostro de un aficionado promedio en Estados Unidos que es donde está la mayoría.

De acuerdo con una encuesta realizada por ESPN entre 1433 estadounidenses mayores de 12 años, las Artes Marciales Mixtas aparecen junto con otros 8 deportes como los principales en ese país. Los demás son College Basketball, College Football, MLB (Major League Baseball), MLS (Major League Soccer), Nascar (National Association for Stock Car Auto Racing), NBA (National Basketball Association), NFL (National Football League) y NHL (National Hockey League), enlistados en orden alfabético.

Pero ¿a quién le interesan las Artes Marciales Mixtas? El aficionado promedio es un hombre de 34.9 años. El grupo en que hay más seguidores es justamente el de varones de entre 18 y 49 de edad. De los deportes más importantes las MMA son las que tienen menos fans niños y adolescentes.

A quien le interesan las Artes Marciales Mixtas

Los aficionados tienen un poder adquisitivo superior al promedio. Sólo el 15.7% de ellos no tienen un empleo remunerado: estudiantes, jubilados, desempleados y amas de casa. Comparando, en el futbol americano son el 20.4% y en Nascar el 41.5%.

Esa es una de las razones por las que los seguidores de las Artes Marciales Mixtas son de los que pasan menos tiempo semanal viendo deportes por televisión: 6 horas y 35 minutos en promedio.

Las MMA tienen la mayor base de seguidores que son trabajadores de cuello blanco, es decir, con un nivel mínimo de estudios que realizan labores profesionales o semiprofesionales de oficina como administración o coordinación, aunque los empleados de cuello azul como obreros o prestadores de servicios también son bastantes.

A quien le interesan las Artes Marciales Mixtas

El mercado por el que más compite nuestro deporte favorito es el de los hombres de 18 a 34 años que también son altamente aficionados a las transmisiones de la NFL.

Este panorama explica el crecimiento de ligas como Bellator MMA y WSOF además de porqué el UFC sobrevive a pesar de la severa crisis financiera que enfrenta. Este año sus ganancias se redujeron 30 por ciento. Dimensionarlo es tan fácil como pensar qué haría uno si le redujeran su sueldo en ese porcentaje.

A quien le interesan las Artes Marciales Mixtas

Los ingresos del Ultimate Fighting Championship son tan diversos como los de cualquier otra liga deportiva: patrocinios, derechos de televisión en el mundo, venta de artículos con la marca, etc. Pero el 75% del dinero que gana es por la venta individual de boletos y de pago por evento en Estados Unidos, un mercado que últimamente ha estado bastante deprimido.

Por eso es que recientemente ha buscado expandirse aún más en el mundo realizando eventos en América Latina (Brasil y México), China y Europa. Pero eso también tiene un límite porque la sobresaturación obliga a contratar a muchos peleadores novatos y/o desconocidos, mayores gastos de operación y diversas complicaciones regulatorias.

A veces una empresa tan global no es necesariamente la respuesta.

 
 
 

Comments


Destacados
Recientes
Archivo
Tags
Contacto
  • Twitter Basic Square

Y OTRAS BATALLAS

Todos los derechos reservados

© 2015 Samuel Prieto Rodríguez. 

bottom of page