Campeones del UFC: Estados Unidos 8-1 resto del mundo
- Samuel Prieto Rodríguez
- 20 oct 2014
- 3 Min. de lectura
Samuel Prieto R.

Arriba del octágono el UFC es tan local que de sus 9 campeones 8 son estadounidenses y sólo 1 del resto del mundo. Abajo es tan global que llega a mil millones de telehogares en 149 países que hablan 30 idiomas de acuerdo con datos proporcionados por el CEO, Lorenzo Fertitta y reportados por Forbes.
Los campeones del Ultimate Fighting Championship tienen orígenes familiares distintos y algunos hasta han sido adoptados popularmente por los países de sus padres como Caín Velásquez quien es hijo de un mexicano y Anthony Pettis de ascendencia puertorriqueña pero en el papel son ciudadanos de Estados Unidos por nacimiento.
Por supuesto que no se trata de una cuestión de política discriminatoria, segregacionista ni nada por el estilo. Cada campeón obtuvo su título construyendo una carrera destacada, ganando peleas y enfrentando desafío tras desafío. Pero ¿entonces qué falta?
El segundo país productor de figuras sobresalientes es indiscutiblemente el que dio a luz al Valetudo, precursor de las Artes Marciales Mixtas, Brasil. Ahí se formaron campeones como Anderson Silva, Antonio Rodrigo Nogueira, Junior Dos Santos, Lyoto Machida, Mauricio Rua, Renan Barao y Vitor Belfort.
Otro semillero es Canadá de donde han salido Georges St. Pierre, Carlos Newton, Dave Menne y Evan Tanner además de que tiene jóvenes y sólidas promesas como Rory McDonald. Los países europeos también han hecho valiosas contribuciones.
El problema es que ese mapa de estrellas no refleja al mapa geográfico de aficionados al que llegan los eventos y transmisiones del Ultimate Fighting Championship. Sólo en este 2014 habrá realizado carteleras en 4 continentes. 13 países además de Estados Unidos: Alemania, Australia, Brasil, Canadá, China, Emiratos Árabes Unidos, Inglaterra, Irlanda, Japón, México, Nueva Zelanda, Singapur y Suecia. Así de diverso.
Revisemos la lista de campeones actuales. El único con una nacionalidad distinta a la estadounidense es el brasileño José Aldo, monarca de los pesos pluma desde el 20 de noviembre de 2010 quien ha defendido su título en 6 ocasiones. Él va a exponer nuevamente su cinturón el próximo sábado frente al estadounidense Chad Mendes. No es muy probable que lo pierda pero si sucede todos los cinturones quedarían en cinturas norteamericanas.

El resto de los monarcas actuales son:
Peso completo: Caín Velásquez
Desde: 29 de diciembre de 2012
Defensas: 2
Velásquez va a poner en juego su título frente al brasileño Fabricio Werdum en el UFC 180 el 15 de noviembre. Esa es otra de las pocas posibilidades de que alguno de los campeonatos adquiera un perfil más internacional.

Peso semicompleto: Jon Jones
Desde: 19 de marzo de 2001
Defensas: 7
Su próximo rival será el también estadounidense Daniel Cormier en el UFC 182 el 3 de enero.

Peso medio: Chris Weidman
Desde: 06 de julio de 20013
Defensas: 2
Su próximo rival será el brasileño Vitor Belfort pero el combate sucederá posiblemente hasta febrero porque el monarca se lesionó una mano.

Peso welter: Johny Hendricks
Desde: 15 de marzo de 2014
Defensas: 0
Su próximo rival será el también estadounidense Robbie Lawler en el UFC 181 el 6 de diciembre.

Peso ligero: Anthony Pettis
Desde: 31 de agosto de 2013
Defensas: 0
Su próximo rival será el también estadounidense Gilbert Meléndez en el UFC 181 el 6 de diciembre.

Peso gallo: TJ Dillashaw
Desde: 24 de mayo de 2014
Defensas: 1
Actualmente se recupera de una cirugía de codo. Se espera que su siguiente rival sea el también estadounidense Dominick Cruz.

Peso gallo femenil: Ronda Rousey
Desde: 06 de diciembre de 2012
Defensas: 4
Su próxima rival será la también estadounidense Cat Zingano posiblemente en el UFC 182 el 3 de enero.

Peso mosca: Demetrious Johnson
Desde: 22 de septiembre de 2012
Defensas: 5

Opmerkingen