top of page
Buscar

Un sindicato, un médico o un psiquiatra (II)

  • Samuel Prieto Rodríguez
  • 5 nov 2014
  • 3 Min. de lectura

Samuel Prieto R.

Un sindicato un médico o un psiquiatra

“Somos peleadores, ponemos nuestras vidas en la línea para entretener a los aficionados que nos ven. Mira a Jason ‘Mayhem’ Miller o a ‘War Machine’. No los estoy defendiendo. Todo lo que hicieron por derecho propio estuvo mal pero muchos peleadores quedan con traumas y daños en la cabeza como en el futbol (americano) profesional”, dijo la leyenda Tito Ortiz mientras planteaba la existencia de alguna asociación de luchadores de MMA.

El escándalo de Jon ‘War Machine’ Koppenhaver (14-5) sigue causando conmoción en el mundo de las Artes Marciales Mixtas. El pasado 8 de agosto golpeó a su entonces novia Christy Mack hasta romperle 18 huesos alrededor de los ojos, la nariz y una costilla además de lesionarle gravemente el hígado en una escena de celos por una supuesta infidelidad con Corey Thomas a quien también le propinó una paliza.

Un sindicato un médico o un psiquiatra

No es la primera vez que ‘War Machine’ enfrenta acusaciones por violencia callejera o doméstica. De hecho actualmente está preso sin posibilidad de libertad bajo fianza en espera del inicio de un juicio con 32 cargos criminales por los que su sentencia podría ser cadena perpetua. El martes 14 de octubre intentó suicidarse en su celda. La audiencia preliminar está programada para el próximo viernes 14 de noviembre.

Los de Jason Miller y Jon Koppenhaver no se ven como casos aislados. Este mismo año el brasileño semipesado del UFC, Thiago Silva (16-3-2), fue arrestado luego de que amenazó a 25 personas con dispararles en un gimnasio en Oakland Park, Florida, incluyendo a su ex esposa Thaysa Kamiji. Ella contó que el peleador la amenazó directamente poniéndole la pistola en la boca. Eso fue el 7 de febrero.

Un sindicato un médico o un psiquiatra

En septiembre el UFC suspendió indefinidamente a Anthony Johnson (18-4) quien también enfrenta una acusación por abuso doméstico. El nombre de la mujer no se hizo público pero su declaración dice que la golpeó en la cara y le tiró 2 dientes después de una serie de ocasiones anteriores en que la agredió verbalmente.

Un sindicato un médico o un psiquiatra

Pero esos no son los únicos males que puede haber en la cabeza de un peleador. En los pasados 20 años hay documentados al menos 14 decesos de boxeadores tras un combate. En las MMA son 4 muertes luego de peleas en eventos regulados: Sam Vásquez quien había sido noqueado en Houston, Texas, el 30 de noviembre de 2007 y Michael Kirkham en Aiken, Carolina del Sur, el 28 de junio de 2010 tras perder por ground and pound; ambos fallecieron de hemorragia cerebral.

Tyrone Mimms falleció en Mount Pleasant, Carolina del Sur, el 11 de agosto de 2012 por una causa desconocida: el referee detuvo la pelea en el segundo round por verlo débil y cansado, diagnóstico que también dio el médico, pero después perdió el conocimiento y murió. Los resultados de la autopsia no fueron concluyentes porque no se encontró evidencia de trauma o conmoción cerebral ni de drogas o alcohol. La especulación más viable fue una falla cardiaca por una cierta disfunción eléctrica, lo que es muy difícil de verificar tras la muerte.

El cuarto fallecimiento fue el del peleador congoleño Booto Guylain el 05 de marzo 2014 tras complicaciones derivadas de una lesión en la cabeza sufrida durante el enfrentamiento de una semana antes en Johannesburgo, Sudáfrica.

Hay registros de otras 6 muertes en eventos no regulados. En la mayoría de los casos el desenlace se ha dado porque las lesiones se han sumado a condiciones médicas preexistentes.

Un sindicato un médico o un psiquiatra

Comparadas con el boxeo, las MMA son menos riesgosas considerando que no todo el combate es a base de golpes y su duración es menor. En el pugilismo lo regular son 36 minutos divididos en 12 rounds mientras que en las Artes Marciales Mixtas son 15 minutos divididos en 3 rounds o 25 minutos divididos en 5 rounds cuando se trata de peleas estelares además de que las medidas de seguridad son más rigurosas.

El punto es que terminado el ciclo profesional de un peleador, su salud tendrá seguramente daños irreversibles en algún grado y los planes de retiro que incluyan esos detalles que no son nada menores, son algo que deben considerar individualmente, en grupo o constituyendo un sindicato que los represente en esa clase de temas.

Artículos anteriores relacionados con este tema:

 
 
 

Commentaires


Destacados
Recientes
Archivo
Tags
Contacto
  • Twitter Basic Square

Y OTRAS BATALLAS

Todos los derechos reservados

© 2015 Samuel Prieto Rodríguez. 

bottom of page