El año mexicano del UFC
- Samuel Prieto Rodríguez
- 24 dic 2014
- 4 Min. de lectura
Samuel Prieto Rodríguez

Pudo serlo aún más pero la noche del sábado 15 de noviembre fue histórica para las Artes Marciales Mixtas en México y sus cada vez más aficionados. El UFC 180 se celebró en la capital del país con 11 peleas en la tarjeta, 9 de ellas con mexicanos en el octágono obteniendo en todas el triunfo contundentemente.

Para que esa noche fuera por completo memorable faltó justo la actuación del peso completo Caín Velásquez quien no pudo hacer la defensa de su título frente al brasileño Fabricio Werdum. 24 días antes de la noche esperada se anunció que el campeón mexicano-estadounidense sufrió una lesión fuerte en la rodilla derecha durante el entrenamiento.

El neozelandés Mark Hunt llegó al relevo para disputar un campeonato interino con Fabricio Werdum, lo que era necesario dado que el cinturón llevaba más de un año sin disputarse, desde el 19 de octubre de 2013 (UFC 166 Velásquez vs. Dos Santos III) y la recuperación del monarca implicaría cirugía y sería lenta.

Esa fue la más importante pero no la única baja en la cartelera. El peso gallo Erik 'Goyito' Pérez y el ligero Diego Sánchez también se quedaron abajo del octágono por lesiones y aun así los ánimos mexicanos no decayeron. Las expectativas seguían puestas en otros guerreros con orígenes en estas tierras: Kelvin Gastelum, Ricardo Lamas, Augusto Montaño, Héctor Urbina y Edgar García, además de los competidores en The Ultimate Fighter Latinoamérica.
Cruzada la frontera de los obstáculos y decepciones, llegó la noche del 15 de noviembre para cumplir todas las expectativas que quedaban.
La paradoja y el noqueador fueron noqueados. El combate número 25 en la carrera de Fabricio Werdum (19-5-1) fue apenas el primero en que disputó un campeonato. Lo ganó por knockout con un rodillazo espectacular seguido del consecuente ground and pound, imponiéndose a Mark Hunt quien recibió una dosis de su propia receta porque venía de poner a dormir a otro peligroso maestro de los puños, Roy Nelson, menos de 2 meses atrás.

En el resto de la tarjeta principal los mexicanos no sólo obtuvieron todas las victorias sino que ninguno necesitó de la decisión de los jueces y lo que es más, ninguno necesitó más de un round.
Al peso welter invicto Kelvin Gastelum (11-0) le bastaron 4 minutos con 46 segundos para someter con un mataleón a Jake Ellenberger (29-9) aun cuando el ex marine estadounidense llegó mejor rankeado, con fama de peligroso y 3 veces más experiencia. El peso pluma Ricardo Lamas (15-3) tampoco la tenía nada fácil pero necesitó únicamente 3 minutos y 18 segundos de combate para someter con una guillotina a Dennis Bermúdez (14-4) quien llegó al octágono de la Ciudad de México con sus 7 peles más recientes ganadas.
El debutante peso welter Augusto ‘Dodger’ Montaño (14-1) también impresionó. Estaba muy abajo en los pronósticos pero eso no importó para que se impusiera a Chris Heatherly (8-3-1 NC) con una buena andanada de rodillazos faltando 10 segundos para terminar el primer episodio. Por su parte Héctor Urbina (17-8) venció a otro mexicano, Edgar García (14-4), con una guillotina en sólo 3 minutos con 38 segundos de contienda.

La tarjeta preliminar fue para los jóvenes de The Ultimate Fighter Latinoamérica. El reality show inició transmisiones el 20 de agosto y desde el primer episodio el Equipo Velásquez, compuesto por 8 jóvenes mexicanos divididos en pesos pluma y gallo, marcó un dominio avasallador. El equipo contrario estaba encabezado por Fabricio Werdum y tenía concursantes de distintas nacionalidades latinoamericanas: Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, Nicaragua y Panamá.
La final de los pesos gallo se la disputaron 2 mexicanos: el zacatecano José Alberto ‘El Teco’ Quiñonez y el ganador, el hidrocálido Alejandro ‘El Diablito’ Pérez. La de los pesos pluma enfrentó al nicaragüense Leonardo ‘Chimmy’ Morales y al mexicano que se llevó el triunfo, el chihuahuense Yair ‘Pantera’ Rodríguez.
El año mexicano del UFC comenzó el 29 de abril cuando Dana White hizo el anuncio de la primera temporada latinoamericana de The Ultimate Fighter y del UFC 180 planeado para celebrarse en la Arena de la Ciudad de México. El éxito fue tal que los boletos salieron a la venta tres meses y medio antes del evento, el 27 de agosto, y tardaron menos de 8 horas en quedar totalmente agotados.

Sin duda este fue el año más importante en la historia de las Artes Marciales Mixtas mexicanas, no solamente por la llegada del Ultimate Fighting Championship y sus programas a este país sino porque se notó un muy alto nivel en todo y en todos. Los peleadores se llevaron la victoria absoluta en el reality show y en la arena. Los aficionados agotaron los boletos en tiempo récord y observaron una conducta ejemplar, digna de la madurez deportiva, aun cuando en el camino hubo tropiezos y algunas malas noticias.
El éxito fue tal que el próximo año habrá una nueva temporada del reality show semillero de figuras y al menos 2 eventos en nuestro territorio, uno de los que seguramente será el escenario para ver de regreso al campeón Caín Velásquez.
Comentarios