El año de Dana White
- Samuel Prieto Rodríguez
- 26 dic 2014
- 4 Min. de lectura
Samuel Prieto R.

No, no es de manera figurativa sino absolutamente real. Este año el presidente del Ultimate Fighting Championship obtuvo un cinturón de campeón. No fue arriba del octágono ni peleando sino en la otra actividad que lo apasiona tal vez tanto como las MMA: el Blackjack, un juego en el que es tan afortunado que el Palms Casino de Las Vegas le permitió la entrada apenas en marzo luego de 2 años de mantenerlo vetado por una racha en la que ganó unos 2 millones de dólares, lo que despertó la sospecha de trampa.
Su regreso a las mesas de juego del Palms Casino, sin embargo, tiene restricciones. No puede entrar a las de grandes apuestas de 25 mil dólares la mano. Su límite es de 5 mil y aún así le ha ido tan bien desde entonces que ha repartido varios miles en propinas. En septiembre el casino le otorgó un cinturón personalizado de campeón y un reconocimiento: "felicidades, nos has dado una paliza, tuvimos que hacer tap out y aceptar la derrota”.

Por supuesto, no sólo se trataba de un detalle para el cliente distinguido. El veto era mutuo así que tampoco había eventos del UFC en el Palms. Limadas las asperezas, se organizó ahí la final de The Ultimate Fighter 20 para coronar a la nueva campeona de las peso paja.

Hablando de combates, el 23 de agosto a Dana White no le gustaron las decisiones del juez Howard Hughes en la tarjeta preliminar de la UFC Fight Night en Macao, China, y simplemente lo retiró. Un incidente que va mucho más allá del exabrupto o el berrinche. Tan grave que si el evento se hubiera realizado en Estados Unidos esa arbitrariedad no habría sido posible bajo ninguna circunstancia y el hecho de que White la haya cometido en un evento internacional supone un terrible mensaje antideportivo de desprecio por la autoridad de parte del Ultimate Fighting Championship con todo lo que eso implica.

Cuando un evento del UFC se lleva a cabo en Estados Unidos siempre hay una entidad reguladora que lo inspecciona y sanciona. Por ejemplo en Las Vegas, la ciudad sede, la Comisión Atlética de Nevada es la encargada de vigilar que se cumplan todas las normas oficiales, las pruebas antidoping, el nombramiento de árbitros y jueces, supervisar su desempeño, etc. Los organizadores no pueden pasar por encima de la autoridad.
En países donde no hay un órgano regulador, como fue el caso de China, el propio UFC asume esas funciones pero mediante un área independiente a la que ningún ejecutivo puede imponerse como una política estricta para preservar la imparcialidad.
Pasado el episodio de Macao, en los días siguientes el Ultimate Fighting Championship informó en su página de internet que su presidente fue encontrado culpable de violar esos protocolos aunque no especificó si tendría una sanción por ello. Tanto White de forma personal como el UFC de manera institucional pidieron disculpas al juez Howard Hughes por poner en tela de juicio su criterio y le expresaron que esperan contar con él en eventos futuros.

No pasaron muchos días antes del siguiente escándalo. La edición estadounidense de septiembre de la revista GQ publicó un artículo titulado “The 25 biggest sleazebags in sports” (los 25 más sinvergüenzas en los deportes), lista que encabezó el racista discriminador ex propietario del equipo de basquetbol Los Angeles Clippers, Donald Sterling.
El sitio número 8 fue para Dana White. ¿Su pecado? “Resulta que paga mal a los empleados del UFC, acosa a sus rivales e intenta hacerse pasar por Don King como un hombre blanco y calvo que no hace maravillas por su carisma”, decía la publicación. El deshonroso inventario catalogó en 8 clasificaciones a los personajes incluidos con la aclaración de que cada uno puede caber en varias categorías: desleal, infiel; idiota, inepto; avaro, codicioso; mentiroso; pervertido; mal hablado; peluquín; violento.

A Dana White lo clasificaron como “greedy sleaze” (codicioso despreciable). Su respuesta en entrevista fue: "nunca vas a ser capaz de detener lo que la gente dice de ti y no va a quererte todo el mundo pero no te ofendas por cualquier cosa. Cuando estás en una posición pública como la mía siempre hay gente que dice cosas sobre ti. Creeme, si me preocupara por todo lo que se dice de mí, yo sería un desastre desde hace mucho tiempo. Ese tipo de cosas no me molesta en absoluto, ni siquiera un poco. Definitivamente fue escrita por alguien que es ignorante sobre este deporte. En la lista estoy intercalado entre 'War Machine' (ex peleador de Bellator MMA encarcelado por golpear brutalmente a su novia) y Lance Armstrong (ciclista profesional suspendido de por vida por dopaje sistemático a quien se le retiraron las 7 victorias consecutivas que tenía en Le Tour de France). Lo lamentable es que es injusto que el UFC esté involucrado como una marca. UFC paga muy bien a sus peleadores".

El paso del Ultimate Fighting Championship por tierras mexicanas marcó un tropiezo más. White no estuvo durante toda la semana de promoción previa ni en la ceremonia de pesaje pero sí lanzó un puñetazo a la expectante afición mexicana en el boletín The Download de UFC.com. “Esta próxima pelea en México será por el título interino. Si Caín no puede competir nuevamente, el ganador de este combate será visto como el campeón”.

La fecha límite que había puesto al monarca mexicano-estadounidense era marzo de 2015. “Lo que dije no es así. He respondido a esta pregunta toda la noche”, tuvo que aclarar después con gesto de desagrado. "lo que dije fue que si terminamos en una situación en la que Caín se lesione de nuevo gravemente, si se lastima el hombro de nuevo, si tiene que someterse a una nueva operación de rodilla que lo mantendría fuera de seis meses a un año, entonces Werdum se convertiría en campeón". Eso no es lo que decía The Download pero resuelta la polémica, muchos aficionados respiraron tranquilos.
Año de tropiezos y desatinos para el presidente del UFC, Dana White, quien aún así es por mucho la figura más importante de las Artes Marciales Mixtas y el artífice más visible del éxito del deporte de mayor crecimiento en el planeta. Figura pública que, como tal, está como en la casa del jabonero donde el que no cae resbala.
コメント