El año de las grandes victorias en el octágono
- Samuel Prieto Rodríguez
- 26 dic 2014
- 4 Min. de lectura
Samuel Prieto R.

Pasaron 20 años de historia del Ultimate Fighting Championship antes de que un combate terminara con una llave omóplata. La realizó magistralmente el peso welter Ben Saunders (18-6-2). Su víctima: Chris Heatherly (8-3-1 NC). Fue en la pelea que tuvieron el 23 de agosto durante la tarjeta preliminar de la UFC Fight Night de Tulsa, Oklahoma. El mérito es mayor porque la consiguió tan rápido como 2 minutos y 18 segundos.
¿Qué tan meritoria es? Mucho, considerando que de por sí en un duelo de Grappling o de Jiu Jitsu es una de las más complicadas de conseguir. En uno de Artes Marciales Mixtas en que los recursos de ataque y defensa son mucho más variados, lo es más. Básicamente una omóplata es una llave que aísla con las piernas el brazo del oponente, utilizándolo como palanca para presionar su hombro en contra de la mecánica de la articulación. Mucho antes de que se rompa, el dolor habrá hecho que se rinda.
El nombre japonés de esta llave es ude-garami que se traduce como brazo enredado. Es muy extraño verla en una batalla profesional porque su efectividad depende de una precisión de muy alto nivel. Si la posición y el trabajo de piernas no son los adecuados, la llave no surtirá ningún efecto. Se debe someter al contrario al punto de que no pueda rodar hacia adelante para escapar y de que su brazo esté suficientemente enmarañado en la pierna del ejecutante para hacer palanca. El resto es un movimiento hacia adelante como poniéndose de pie que es lo que ocasiona la presión sobre el hombro.
El cinturón negro en Brazilian Jiu Jitsu, Ben Saunders, propició la oportunidad adecuada para aplicar la omóplata mediante una muy hábil transición desde un triángulo que no logró concretar.









En este 2014 el UFC mostró knockouts y sumisiones propias de un catálogo de maestría. Iniciando el año, el 25 de enero, otra tarjeta preliminar daba la gran sorpresa. Tras 10 victorias seguidas, el peso gallo Sergio Pettis (12-1) sufría su primera derrota a manos de Alex Cáceres (10-7-1 NC) en una pelea de antología que pudo ganar cualquiera de ambos. Ese tercer round tuvo patadas altas, otras con giro de 360 grados, intercambios sin desperdicio y visitas a la lona con intentos de llaves a los pies hasta que Cáceres concretó dramáticamente una estrangulación por la espalda faltando únicamente 21 segundos para el final.

El 23 de marzo, el turno de impresionar fue para el peso completo estadounidense Dan Henderson (30-12) quien fue a Brasil para derrotar por segunda ocasión y esta vez a domicilio a Mauricio ‘Shogun’ Rua (22-10). Lo hizo en el minuto 1:31 del tercer asalto con un puñetazo que se extendió por todo el rostro del sudamericano enviándolo hacia atrás a toda velocidad. Quedó tan maltrecho que, aún aturdido, se sujetó a la pierna del estadounidense para evitar un castigo mayor.

Abu Dhabi fue el escenario de la Fight Night que el 11 de abril vio al maestro de los puños, Roy Nelson (20-10), demoler a la leyenda brasileña, Antonio Rodrigo ‘Minotauro’ Nogueira (34-9-1-1 NC), en 3 minutos y 37 segundos de pleito. Desde el segundo 50 el estadounidense hizo tambalear al sudamericano con un uppercut. En el minuto 3:05 conectó un gancho de derecha que lo envió a la lona. ‘Big Country’ no logró, sin embargo, hacer un ground and pound contundente así que el ‘Minotauro’ se puso de pie para recibir más castigo hasta que llegó nuevamente un volado de derecha que lo dejó fuera de combate.

Benson Henderson (21-4) fue el protagonista de la espectacular sumisión del 7 de junio. Fue mediante una estrangulación por la espalda al peso ligero originario de la República de Dagestán, Rustam Khabilov (17-2), al minuto 1:16 del cuarto episodio. Una excelente combinación de striking y grappling. Mientras boxeaban, el ex campeón lanzó un muy certero uppercut de derecha que proyectó a su oponente a la reja terminando de aturdirlo con un recto de izquierda. En cuanto Khabilov rebotó y cayó de frente, Henderson aprovechó para tomar su espalda y aplicar el mataleón.

La campeona Ronda Rousey tuvo una actuación este año. El 5 de julio tardó únicamente 16 segundos en derribar a Alexis Davis manteniendo su cabeza y brazo izquierdo suficientemente sujetos para surtirla en el rostro con 7 puñetazos en lo que el referee decretó el TKO.

El 7 de noviembre, el peso medio Luke Rockhold (13-2) venció con una guillotina a Michael Bisping (25-7) en el minuto 0:57 del segundo round. La acción comenzó con una patada alta del estadounidense que cayó sobre el hombro del inglés, tambaleándolo al punto de caer. De inmediato, Rockhold se lanzó al ground and pound. En cuanto Bisping intentó ponerse de pie, lo tomó del cuello con el brazo izquierdo llevándolo nuevamente al piso para concretar la guillotina.

Noviembre fue un mes productivo en enfrentamientos con finales destacados. En la tarjeta principal del UFC 180, los 4 guerreros mexicanos incluidos ganaron sus combates de manera contundente en el primer round. Kelvin Gastelum (11-0) por mataleón a Jake Ellenberger (29-9), Ricardo Lamas (15-3) con una guillotina a Dennis Bermúdez (14-4), Augusto Montaño (14-1) por KO a Chris Heatherly (8-3-1 NC) y Héctor Urbina (17-8) con otra guillotina a Edgar García (14-4).
El sábado 22 de ese mismo mes Frankie Edgar (18-4-1) se llevó la victoria sobre Cub Swanson (21-6) faltando únicamente 4 segundos para que terminara el quinto y último round con una bien aplicada y dolorosa torcedura de cuello luego de una contienda en la que el ex campeón de los ligeros iba ganando de cualquier manera por puntos.

2014 vio 46 eventos del Ultimate Fighting Championship. Para el 2015 se esperan 48, varios de ellos con peleas amplia y largamente esperadas, así que las emociones seguirán hasta arriba.
Comments