El UFC y la receta para el desastre
- Samuel Prieto Rodríguez
- 5 ene 2015
- 3 Min. de lectura
Samuel Prieto R.

Dice la filosofía popular que los problemas nunca llegan solos. Además de sus muy bajos resultados financieros del año que terminó y las demandas antimonopolio, el UFC enfrenta una dosis extra de malestares e inconformidades también relacionadas con salarios y beneficios.
El campeón peso pluma José Aldo (25-1), peleador considerado como uno de los mejores libra por libra y conocido también por su comentarios críticos sobre los pagos que él y sus colegas reciben de la empresa de Artes Marciales Mixtas más importante del mundo, dijo para cerrar el 2014 que “vamos a tener pronto una plática y luego podremos hablar mejor sobre esto. Siempre queremos mejorar nuestra situación. Un atleta tiene que buscar este tipo de evolución, no sólo en las MMA sino en cualquier otro deporte. Yo puedo decir sin duda que nosotros hacemos el espectáculo, nos entregamos y merecemos estar bien pagados”.

Aldo ganó casi 250 mil dólares antes de impuestos por su pelea más reciente en que defendió exitosamente el título por novena ocasión el pasado 25 de octubre en el UFC 179 frente a Chad Méndez. En todo el 2014 y bastante tiempo atrás, ningún contendiente de Artes Marciales Mixtas ha llegado al millón de dólares como salario por una pelea aunque en algunos casos lo han rebasado incluyendo los bonos por desempeño, comisiones y patrocinios.
El Ultimate Fighting Championship es administrado por sus actuales dueños desde enero de 2001. En una entrevista el 12 de septiembre de 2013 su presidente, Dana White, reveló la cantidad más alta que han pagado a un guerrero por un combate: “le pagamos a un tipo 5 millones de dólares por una pelea pero no comenzamos a hacer dinero hasta el 2007. Eso fue hace 6 años. El boxeo ha estado aquí desde hace 100 años y han hecho grandes eventos desde entonces. Es increíble lo que nosotros hemos logrado en tan poco tiempo. No creo que mucha gente lo vea de esa manera y lo analice como de verdad es”.

En aquella ocasión, incluso Lorenzo Fertitta le entró a reforzar esa respuesta aunque ninguno de los 2 más altos jerarcas del UFC accedió a decir quién fue ese combatiente.
El deportista mejor pagado del mundo, el boxeador Floyd Mayweather quien obtiene ingresos de incluso 8 cifras cada que sube al ring, expresó en octubre que su empresa Mayweather Promotions extenderá sus servicios de representación a las Artes Marciales Mixtas. La Comisión Atlética de Nevada le otorgó su licencia como promotor de boxeo en julio.
“Quiero que ganen más dinero del que están cobrando porque lo que oigo es que no están siendo tratados con justicia. Una vez más, no tengo nada que decir sobre nadie. Sólo estoy hablando de lo que voy a hacer aquí. Estoy para dar a los contendientes de MMA un trato justo. Yo creo que el talento debe ganar”, dijo el púgil considerado como el mejor del mundo libra por libra por sus campeonatos en 5 categorías de peso.

El semipesado Tito Ortiz (18-11-1), actual combatiente en Bellator MMA e integrante del Salón de la Fama del Ultimate Fighting Championship, declinó integrarse a las demandas antimonopolio que enfrenta esa compañía porque, dejó entrever, no desea cerrarse las puertas ahí. Sin embargo al inicio del pasado noviembre habló sobre la necesidad de un sindicato, particularmente para los asuntos de retiro y prestaciones médicas.
“Tal vez UFC y Bellator deban cuidar a los peleadores mientras están desarrollando sus carreras como la NFL se encarga de sus jugadores porque están haciendo mucho dinero con nosotros. Es dinero manchado de sangre”, dijo en el programa MMA Inside del canal AXS TV.

Y fue más allá: “sin la negociación colectiva para hablar de estos temas los peleadores siguen siendo contratistas independientes sin una unión trabajando para lograr esos beneficios. Mientras que la Asociación de Jugadores de la Liga Nacional de Futbol (NFLPA, National Football League Players Association) ya ha trabajado junto con la NFL para crear programas como el Plan 88 que ofrece a los jugadores retirados hasta 88 mil dólares al año para atención médica y cuidados por demencia, incluyendo la enfermedad de Alzheimer y el Parkinson, los jugadores actuales todavía están preguntando al comisionado Roger Goddell por qué la NFL no está ofreciendo una atención más amplia de largo plazo para los activos y retirados”.
Tras 21 años de historia del UFC y de las Artes Marciales Mixtas, llegó el momento de que la empresa comience a tomar mucho más en serio esas quejas que podrían parecer hechos aislados pero al sumarse, el resultado tendría el potencial para ser desastroso.
コメント