Rompiendo tabúes: el UFC, de "illegitimate" a "ultimate"
- Samuel Prieto Rodríguez
- 12 ene 2015
- 3 Min. de lectura
Samuel Prieto R.

La nueva victoria es en Munich, Alemania. El Tribunal Administrativo de esa ciudad anuló una prohibición de la Autoridad de Medios de Comunicación del Estado de Baviera para los eventos del UFC. Con esto, los habitantes de ese estado pueden ver nuevamente las contiendas deportivas de sus peleadores favoritos por televisión.
El proceso fue largo. La proscripción de las Artes Marciales Mixtas fue impuesta en marzo de 2010 porque "el comité considera que los formatos de televisión que se caracterizan por el grado de violencia demostrado son inaceptables". Sus argumentos eran bastante endebles. El más subrayado refería una "violación de tabúes como golpear a un oponente caído" cuando en las MMA los contendientes tienen todo un entrenamiento para el duelo en el piso, mismo que no sucede si el adversario está noqueado.

En ese entonces, además de los eventos en vivo el canal DSF mostraba otros contenidos como el reality show The Ultimate Fighter y UFC Unleashed que era un programa de compilación de los mejores combates pasados.
Octubre de 2014 trajo la primera buena noticia. Un tribunal falló a favor de Zuffa LLC, la empresa propietaria de la liga de Artes Marciales Mixtas más grande del planeta, aunque la resolución aún podía ser impugnada ante un tribunal administrativo. Eso sucedió y el veredicto final permite al UFC regresar a la televisión alemana en el estado de Baviera.

“Siempre hemos tenido confianza en el mercado alemán y sentimos la responsabilidad de hacer crecer el deporte y satisfacer la demanda, es por eso que luchamos contra esta prohibición. Vamos a seguir trabajando intensamente para traer eventos, contenidos y programación original a los espectadores alemanes”, comentó el gerente global de la marca UFC, Garry Cook.
La ocasión más reciente en que el Ultimate Fighting Championship hizo un evento en Alemania fue el 31 de mayo pasado con la Fight Night Munoz vs. Mousasi en el O2 World de Berlín, luego de 3 años y medio desde el UFC 122 Marquardt vs. Okami del 13 de noviembre de 2010 en la König Pilsener Arena ubicada en Oberhausen.

Romper los tabúes implica la mayor pelea de las MMA profesionales y sus promotores en diversos sitios del mundo. Incluso dentro de su propio país hay lugares como Nueva York donde el UFC no puede organizar contiendas. Los mayores opositores son el Fiscal General, Eric T. Schneiderman, y el Presidente de la Asamblea, Sheldon Silver, quien mantiene congelado un proyecto de ley para legalizarlas que de llegar a votación tendría un 70 por ciento de éxito de acuerdo con los cálculos políticos de varios analistas.

Así que el sueño de ver un evento del UFC en el emblemático Madison Square Garden no tiene muchas posibilidades de volverse real por ahora. Silver tiene 70 años de edad pero es un político muy poderoso en la Gran Manzana donde ha presidido la Asamblea por 2 décadas, aunque un cierto suspiro de esperanza es que ahora está bajo investigación del gobierno federal estadounidense por supuestos sobornos recibidos a cambio de impulsar reducciones fiscales para el sector inmobiliario.
En caso de que ese escándalo derive en su destitución, probablemente su sucesor muestre más apertura para las Artes Marciales Mixtas.

Del otro lado del mundo, Melbourne, Australia, es otra ciudad que representa un reto. Ahí las MMA no están prohibidas pero sí los enfrentamientos en reja. No se trata de un problema menor. Para un peleador, combatir en un ring como el de boxeo o lucha libre es muy riesgoso particularmente en el grappling porque no hay nada que impida una caída. En el mejor de los casos el referee debe estar interrumpiendo la contienda cada vez que la lucha de sumisión se desarrolla en una orilla para trasladarla al centro, lo que no agrada a nadie.

Con la llegada de los laboristas al poder, la puerta para las negociaciones está abierta y al parecer bien aprovechada. El Ultimate Fighting Championship confía tanto en eliminar el obstáculo que está planeando celebrar el UFC 193 en esa ciudad como su evento más importante de este año el 15 de noviembre, con una cartelera que incluya 2 cinturones en disputa ante 50 mil personas en el Etihad Stadium.
Lo usual es que en un evento haya entre 10 mil y 20 mil espectadores. El mayor récord hasta ahora es del UFC 129 del 30 de abril de 2011 cuando entraron 55 mil 724 personas al Rogers Centre de Toronto, Canadá.
Comments