La Comisión Atlética, Jones y el fiasco del antidoping
- Samuel Prieto Rodríguez
- 13 ene 2015
- 2 Min. de lectura
Samuel Prieto R.

Ha roto varios récords pero este deja un cierto tufo a burla. El campeón de los semipesados del UFC, Jon Jones, se rehabilitó de su adicción a la cocaína en una noche.
La semana pasada, cuando se hizo público que había dado positivo por benzoilecgonina, el principal metabolito de la droga, se disculpó con todo el mundo mediante un comunicado e ingresó por iniciativa propia a un centro de rehabilitación en el que permaneció menos de 24 horas.
La señora Camille, madre de peleador, otorgó una entrevista al canal local de la CBS en Nueva York. Dijo: “me alegro de que esto le haya pasado a Jon, esto lo detuvo en seco, le hizo saber que puede tener que cambiar algunos amigos, ya sabes, porque no todo el mundo es lo mejor para ti”.

Contó que al enterarse del resultado del antidoping, preguntó a su hijo si tenía algún problema y pensó que, después de todo, esta experiencia tiene más de positivo que de negativo. “Así que esto es bueno en lo que a nuestra familia se refiere, por lo que no estaba molesta. Mi marido y yo consideramos una bendición de Dios que nuestro hijo sea capaz de recibir ayuda y de saber que necesita parar antes de que llegue a algo peor”.
Bueno, uno de los lados positivos de su rápida y sorpresiva recuperación es que Jon Jones podrá asistir junto con toda su familia al partido de la final de la Conferencia Americana de la NFL en que no tendrá un equipo al cual irle porque su hermano mayor, Arthur, juega como ala defensiva para los Indianapolis Colts y el menor, Chandler, desempeña la misma posición pero con los New England Patriots.

Como lo anticipamos desde el viernes pasado, la audiencia de esta semana en la Comisión Atlética de Nevada tuvo como uno de sus temas principales el fiasco del antidoping fuera de competencia. Un campeón mundial fue encontrado con restos de cocaína en su sistema y sin embargo no hubo sanción alguna. ¿Hicieron algún cambio en su política al respecto? Ninguno en absoluto. Su razonamiento es que esa prueba ayudó a evitar un castigo posterior para el deportista.

El periodo de tiempo que se considera como dentro de competencia es de 12 horas previas y 12 posteriores al combate. Fuera de ese lapso puede haber penas por dopaje con sustancias que pueden dar una ventaja artificial al atleta como los esteroides anabolizantes pero no por el uso de drogas recreativas.
El asunto va más allá de la Comisión Atlética de Nevada, organismo que se rige bajo las políticas y procedimientos que determina la Agencia Mundial Antidopaje (WADA, siglas en inglés) que, por cierto, hizo pública oportunamente la actualización de su Lista de Métodos y Sustancias Prohibidas válida desde el 1 de enero de este año y que se puede consultar cómodamente en idioma español.

Así que las circunstancias están dadas para que el campeón semipesado del Ultimate Fighting Championship, Jon ‘Bones’ Jones, tenga deportivamente una segunda oportunidad.
Artículos anteriores relacionados con este tema:
Comments